Desde el 2007 informando con responsabilidad

Paro de colectivos: La UTA define hoy si hará una huelga de 48 horas por paritarias

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunirá este miércoles 30 de abril a las 11 de la mañana para decidir si lanza un paro de colectivos de 48 horas que afectaría a las 300 líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La decisión se da luego del fracaso en la negociación paritaria con las cámaras empresariales y de que se agotara el período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.La audiencia de este martes concluyó sin resultados y dejó a las partes sin una próxima fecha formal de diálogo. Del encuentro participaron representantes de la FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA, quienes aseguraron que el sector atraviesa una situación económica crítica que impide realizar cualquier tipo de propuesta salarial. En representación de los trabajadores estuvieron Roberto Fernández, Jorge Kiener, Luis Arcando y Francisco Valdez, quienes remarcaron que el gremio reclama llevar el salario básico de los choferes desde los 1.200.000 pesos actuales a 1.700.000 pesos.

La discusión salarial lleva estancada desde el 7 de marzo, cuando el Estado activó la conciliación obligatoria ante la falta de avances. Desde entonces, la UTA participó de diversas reuniones sin lograr compromisos formales por parte de las empresas. En la última audiencia, los empresarios no presentaron ninguna oferta concreta ante el Ministerio de Capital Humano, lo que generó un fuerte rechazo por parte de los sindicalistas.Las cámaras empresariales argumentaron que el esquema vigente de tarifas y subsidios los deja en una posición de desfinanciamiento estructural. El secretario de FATAP, Gustavo Larrea, afirmó durante la audiencia que el sector “no puede formular ninguna propuesta” por carecer de los fondos necesarios. Además, señaló que el déficit operativo alcanza el 40%, teniendo en cuenta la diferencia entre los costos reales y los ingresos provenientes de tarifas y subsidios estatales.La UTA ya había rechazado una propuesta de bonos no remunerativos presentada por las empresas en reuniones anteriores. Esa oferta contemplaba pagos de $40.000 el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio, además de establecer un salario básico de $1.270.000. Para el gremio, ese esquema equivale a menos del 1% de aumento mensual frente a una inflación que ronda el 3% o 4%, y calificó la propuesta como un “avasallamiento a la dignidad” de los trabajadores.Fuentes del sindicato señalaron que este miércoles a las 11 está prevista una última reunión virtual entre las partes, pero advirtieron que el gremio ya está habilitado legalmente para avanzar con medidas de fuerza. “Hay conversaciones internas para sacar el comunicado. Desde las 12 estamos habilitados a tomar acciones”, indicaron voceros sindicales. La medida afectaría especialmente a los días jueves 1 y viernes 2 de mayo, en coincidencia con el feriado por el Día del Trabajador y una posible movilización de la CGT en rechazo a las políticas económicas del Gobierno nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *