La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó una iniciativa que controla cómo se utilizan las pantallas en las escuelas primarias, con el objetivo de reducir distracciones, proteger la atención de los alumnos y fomentar un uso responsable de la tecnología desde los primeros años.
Qué establece la ley
- Promueve campañas educativas dirigidas a familias y comunidades escolares para explicar los efectos nocivos de la exposición excesiva a dispositivos electrónicos en niños/as de hasta 12 años.
- No se prohíbe la tecnología, sino que se regula su uso para que sirva como herramienta pedagógica y no como fuente de distracción.
- Se busca mejorar la calidad educativa, reforzar la concentración, el aprendizaje, así como el desarrollo emocional y del lenguaje de los estudiantes.
Antecedentes y datos preocupantes
- Según PISA 2024, más de la mitad de los estudiantes de 15 años admite que suele perder la concentración en clase por su propio celular o el de sus compañeros.
- En Buenos Aires, un 54 % de los alumnos reconocen que se distraen durante las clases debido al uso de dispositivos electrónicos.
- Los resultados del Operativo Aprender 2024 muestran que más de la mitad de los estudiantes se ubica por debajo del nivel básico en Matemática, algo que —según la ley— evidencia la urgencia de reducir factores de distracción en el aula.
Lo que se viene para secundaria
Aunque la nueva ley apunta al nivel primario, existe otro proyecto presentado por el diputado Martín Rozas que propone límites similares para las escuelas secundarias. Este proyecto plantea que los celulares solo puedan usarse cuando formen parte de un proyecto pedagógico, estén autorizados por la escuela, estén incluidos en el diseño curricular, o formen parte de la planificación de contenidos.
Leave a Reply