El gobierno de la provincia de Buenos Aires volvió a convocar a los sindicatos estatales para reanudar las negociaciones paritarias, justo cuando se acerca el cierre del año. Sin embargo, en el encuentro no se presentó una propuesta salarial concreta, lo que llevó a que la ATE bonaerense intensificara sus reclamos.
Claudio Arévalo, secretario general de ATE en la provincia, remarcó la “urgencia” de lograr un aumento que eleve el salario básico y permita a los trabajadores recuperar el poder adquisitivo perdido en años recientes. Según la organización, el último ajuste fue del 5 %, y ya se cobró en octubre.
Además de la recomposición salarial, ATE instó a que se reduzcan las jornadas laborales sin que ello implique una pérdida de ingresos. “En muchos lugares del mundo ya se redujo la jornada –argumentan–, y en Buenos Aires hace falta avanzar en esa dirección también”.
Otros puntos exigidos por el sindicato incluyen: acelerar los pases a planta permanente, derogar la resolución 293 para los auxiliares de la educación, transformar las becas de salud en cargos estables y convocar mesas técnicas por sector para negociar un Convenio Colectivo de Trabajo provincial.
Por su parte, Arévalo reconoció que el Gobierno enfrenta tensiones presupuestarias y acusó que ha sufrido recortes y amenazas. De hecho, en el contexto del paro nacional con alta adhesión, ATE ya moviliza hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación para presionar por sus demandas.











Leave a Reply