La provincia de Buenos Aires convocó a audiencia pública para dar a conocer que a partir de marzo habrá un aumento del 10% en el boleto de colectivos que circulan exclusivamente en territorio bonaerense, numeradas del 200 en adelante. El precio del pasaje mínimo pasará de $371,13 a $408,23 desde el mes que viene, pero desde abril se actualizará todos los meses por inflación más un 2% adicional en relación a la tarifa anterior.
La magnitud del incremento y el mecanismo de ajuste periódico son iguales a los que aplicará en marzo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en las 31 líneas bajo su jurisdicción. En CABA se sumarán subas en subtes y peajes.El Gobierno nacional todavía no definió si hará lo mismo en las 123 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que tienen una cabecera en Ciudad y la otra en el conurbano
El Gobierno nacional todavía no definió si hará lo mismo en las 123 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que tienen una cabecera en Ciudad y la otra en el conurbano, las cuales forman parte de esa jurisdicción. En el sector esperan que haya un movimiento similar, ya que de otra forma habrá tarifas distintas en esas empresas del AMBA, pero fuentes de las Secretaría de Transporte de la Nación dijeron que no habrá suba el mes que viene en sus colectivos.
Los incrementos de Buenos Aires servirán para girar mayores ingresos a las empresas bonaerenses, que en las últimas semanas aceleraron los reclamos por deudas vinculadas a subsidios. Esa suba aliviaría también los giros que debe hacer CABA y, en caso de sumarse, Nación.
Los boletos en CABA y Buenos Aires a partir de marzo
- 0-3 km: $408,24 con SUBE nominalizada / $649,11 con SUBE no nominalizada / $183,71 con atributo social.
- 3-6 km: $454,78 con SUBE nominalizada / $723,11 con SUBE no nominalizada / $204,65 con atributo social.
- 6-12 km: $489,82 con SUBE nominalizada / $778,81 con SUBE no nominalizada / $220,42 con atributo social.
- 12-27 km: $524,89 con SUBE nominalizada / $834,57 con SUBE no nominalizada / $236,20 con atributo social.
Las normas establecen cronogramas para fijar las nuevas tarifas a partir del 1 de marzo con una actualización del 10% y, en lo sucesivo, con actualizaciones mensuales de acuerdo a un índice (IPC del INDEC + 2 % en relación a la tarifa anterior).
Las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de CABA son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
Las de Buenos Aires son 377 empresas, numeradas del 200 para arriba, inscriptas en provincia, y arriba del 500, anotadas en municipios, es decir, más de 9.000 coches de los 18.500 en el total del AMBA. El ahorro por esta partida es de $6.500 millones.
Las líneas Nacionales, que por ahora no tendrán aumento en marzo son: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.
Leave a Reply