La cúpula de la CGT se reunió este jueves por la tarde para una conferencia de prensa en la que sus miembros aseguraron que el paro general en curso tuvo un “éxito rotundo” entre los trabajadores y la sociedad.
Casi todos los gremios adhirieron al paro general de este jueves -el tercero de la era Milei- por lo que hubo suspensión de vuelos, servicios de trenes y en la ciudad de Buenos Aires tampoco hubo subte ni taxis. Sólo la Unión Tranviarios Automotor (UTA) evitó sumarse.
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, afirmó en las últimas horas que “el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambie la política de ingresos”, y señaló que “la gravedad del ajuste que recae sobre la obra pública y las provincias y la más importante en el sector pasivo, los jubilados y jubiladas”.
Con ese panorama, el dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT) insistió que la organización no está “contra la República”, sino que busca instalar el debate de que “no puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”.
“Bastante desigual ya es la Argentina como para seguir profundizándola”, agregó.
Mientras el Gobierno de Javier Milei se encamina a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluiría más toma de deuda externa, Héctor Daer sopesó que la CGT y otras entidades no están al tanto de los términos de ese entendimiento, “y en el medio se siguen perdiendo reservas”.
“Es una mala señal para un plan económico que se vaya a pedir más dinero. Cada vez que se va al fondo se termina ajustando en los sectores más vulnerables. Para nosotros el Fondo nunca es la salida”, sentenció.
Para Daer, “Argentina está muy cara en dólares, pero para los trabajadores la salida no es la devaluación“, y aseguró que la CGT va a “trabajar para esclarecer al pueblo argentino lo que está en juego para el futuro”.
“En la elección anterior se hizo campaña con una motosierra y solo se ajustó a los trabajadores”, recordó.
Leave a Reply