Desde el 2007 informando con responsabilidad

Sin oferta formal para estatales y docentes bonaerenses tras reunión con la Provincia

El encuentro, que tuvo lugar al mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo en La Plata, contó con la participación de sindicatos como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba). Los representantes gremiales llevaron a la mesa un pliego de demandas que incluía recomposición salarial, pases a planta permanente y mejoras en las condiciones laborales, pero las autoridades provinciales se limitaron a escuchar y prometieron retomar las conversaciones en los próximos días.

«No hubo una propuesta formal, pero sí un compromiso de seguir negociando», señaló una fuente sindical consultada tras la reunión. Los gremios, sin embargo, expresaron su preocupación por la demora en presentar una oferta concreta, especialmente en un contexto de ajuste económico impulsado por las políticas nacionales y una inflación que, aunque desacelerada, sigue impactando en los salarios.

Demandas urgentes en un contexto económico complejo

Los estatales, al igual que los docentes, exigen un aumento que permita compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante 2024, cuando la inflación cerró en 117,8% según el INDEC. Además, solicitan la regularización de trabajadores precarizados, la incorporación de becarios a planta temporaria y la actualización de asignaciones familiares. Desde ATE, también se insistió en la necesidad de convocar mesas técnicas para abordar cuestiones específicas de sectores como Salud, Educación y Niñez.

Por su parte, el gobierno bonaerense justificó la ausencia de una oferta concreta alegando las dificultades financieras derivadas de la falta de aprobación del Presupuesto 2025 y la reducción de fondos nacionales. «Estamos trabajando para construir una propuesta que responda a las demandas, pero debemos hacerlo dentro de las posibilidades de la Provincia», indicaron desde el Ejecutivo.

Expectativas y presión gremial

La reunión de este lunes se dio tras semanas de presión por parte de los sindicatos, que desde enero venían reclamando la reapertura de las paritarias. La convocatoria fue recibida con optimismo, pero la falta de avances generó cierta frustración. «Valoramos el diálogo, pero necesitamos respuestas urgentes. Los trabajadores no pueden seguir esperando», afirmó un representante de UPCN.

El panorama no es más alentador para los docentes, quienes también se reunieron con la Provincia en la mañana del lunes y se fueron con las manos vacías. Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) destacaron la importancia de que la próxima oferta tome como base los haberes de enero de 2025 para garantizar un incremento real.

¿Cómo siguen las paritarias bonaerenses?

Con la promesa de nuevas reuniones en el horizonte, los gremios se mantienen expectantes pero en alerta. La Provincia deberá actuar con rapidez para evitar posibles medidas de fuerza, especialmente considerando que los trabajadores buscan cobrar mejoras salariales en los primeros días de mayo. La ausencia de una oferta concreta en esta primera ronda de 2025 reaviva el desafío de equilibrar las demandas sindicales con las limitaciones presupuestarias.

En un contexto donde la inflación sigue siendo una amenaza y el ajuste nacional impacta en las provincias, las paritarias bonaerenses se perfilan como un termómetro clave para medir la relación entre el gobierno de Kicillof y los trabajadores públicos. Por ahora, la espera continúa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *