El Banco Mundial ha aprobado un nuevo financiamiento de 230 millones de dólares para Argentina, con el objetivo de mejorar la inserción laboral y el acceso a empleos de calidad para quienes están fuera del mercado laboral. Este préstamo se destinará a ampliar servicios de capacitación y búsqueda de trabajo en el país.
El proyecto, denominado “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos”, respaldará los programas nacionales Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, implementados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Se estima que más de 800.000 personas se beneficiarán de la capacitación, orientación laboral y programas de reinserción laboral con este financiamiento .
La directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay, destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo. “En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad laboral. La inversión en capacitación es fundamental para que encuentren empleos de calidad”, explicó .
El crédito tiene una tasa variable, se reembolsa en 32 años y cuenta con un período de gracia de 7 años. Además, forma parte del paquete de apoyo por 12.000 millones de dólares para los próximos tres años que el Banco Mundial anunció para Argentina luego de la firma del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) .
Desde su creación, el programa Fomentar Empleo ha contado con la participación de más de 400.000 personas. Asimismo, el Portal Empleo ha registrado a 1,7 millones de personas en busca de empleo formal y cursos de capacitación y orientación laboral, y más de 7.500 empresas han publicado sus vacantes laborales. El programa también ha capacitado a más de 2.000 trabajadores de oficinas de empleo municipales y ha creado el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar y monitorear el mercado de trabajo .
Este nuevo financiamiento busca fortalecer la capacidad del país para enfrentar los cambios en el mercado laboral, acelerados por las nuevas tecnologías y la transformación digital, y contribuir al desarrollo económico sostenible de Argentina.
Leave a Reply