En agosto, las ventas de los autoservicios mayoristas se redujeron 8,4% interanual y mostraron un leve incremento mensual, inferior a 1%. En los supermercados, en cambio, se registró un aumento interanual de 0,34%, acompañado por una baja mensual de 0,23%.
Un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) muestra que aumentó el uso de tarjeta de crédito en las compras de supermercado: pasó del 39% al 45% entre diciembre de 2023 y mayo de 2025. En el mismo período, se redujo el uso de débito (del 34% al 26%) y del efectivo (del 20% al 16%), mientras que las billeteras virtuales aumentaron del 7% al 13%.
Tal como lo había anticipado uno de los últimos informes del Centro RA, la demanda de bienes profundizó su caída. En agosto, las ventas de los autoservicios mayoristas se redujeron 8,4% interanual y mostraron un leve incremento mensual, inferior a 1%. En los supermercados, en cambio, se registró un aumento interanual de 0,34%, acompañado por una baja mensual de 0,23%.
Consistente con esta dinámica, en julio, las ventas mayoristas se ubicaron 35% por debajo del nivel observado al inicio de la gestión de Milei, mientras que las de los supermercados permanecieron 27% por debajo. A la fecha, el nivel de ventas en ambos segmentos continúa sin recuperar los valores de comienzos de la gestión.
Este comportamiento se aprecia con mayor claridad al observar las caídas acumuladas. Desde el inicio del actual gobierno, los autoservicios mayoristas registran una contracción acumulada de 21%, lo que implica un aumento de más de 2 puntos porcentuales respecto de mayo (último informe). Por su parte, las ventas de los supermercados acumulan una caída de 9%, ampliada en casi 2 puntos porcentuales en relación con mayo.










Leave a Reply