Desde el 2007 informando con responsabilidad

Comenzó el paro general de la CGT: uno por uno, los servicios que están afectados por la protesta

Este jueves 10 de abril se lleva a cabo un nuevo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), con adhesión de diversas organizaciones gremiales, entre ellas las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina). La medida de fuerza, que busca manifestar el rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, afecta a múltiples sectores esenciales. A continuación, el detalle de cómo se verá alterado el funcionamiento de los servicios en todo el país:

Transporte público

  • Trenes: El servicio ferroviario se encuentra completamente suspendido durante las 24 horas del jueves. Los gremios ferroviarios, que abarcan tanto conductores como personal de estaciones y mantenimiento, anunciaron su adhesión total al paro.
  • Subtes: La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (metrodelegados) también se sumó a la protesta. Por lo tanto, el servicio de subterráneos en la Ciudad de Buenos Aires no estará operativo en ningún horario durante la jornada.
  • Colectivos: A diferencia del resto de los transportes, los colectivos urbanos funcionan con normalidad. Esto se debe a que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió no sumarse al paro tras acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.
  • Taxis: El Sindicato de Peones de Taxis se adhiere a la medida, aunque el nivel de acatamiento puede variar según la zona, por lo que se espera una disponibilidad reducida del servicio.

Transporte aéreo

El sector aerocomercial también se ve fuertemente afectado por el paro. La adhesión de los sindicatos APLA (pilotos), APA (personal de tierra) y UPSA (supervisores) llevó a una reducción significativa de los vuelos programados.

  • Aerolíneas Argentinas anunció la cancelación de al menos 258 vuelos programados para el jueves, lo que impacta a unos 20.000 pasajeros. Se recomienda a los viajeros consultar el estado de sus vuelos con anticipación.

Educación

La medida de fuerza cuenta con la adhesión de sindicatos docentes tanto del nivel inicial y medio como universitario.

  • Escuelas públicas: No habrá clases en la mayoría de las instituciones estatales del país. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a sus afiliados a parar.
  • Universidades públicas: Gremios docentes como CONADU, CONADU Histórica y FEDUN también anunciaron su participación en la jornada de lucha, por lo que las actividades académicas y administrativas estarán mayormente interrumpidas.
  • Educación privada: Algunas instituciones privadas funcionarán de manera parcial o directamente no dictarán clases, según el nivel de adhesión del personal docente y no docente.

Salud

  • Hospitales públicos y clínicas privadas: La atención estará restringida a guardias mínimas y servicios de urgencia. Trabajadores nucleados en ATE y UPCN se suman al paro, lo que limitará las prestaciones habituales tanto en consultorios como en áreas administrativas.

Otros servicios

  • Administración pública: Gran parte de las oficinas del Estado, tanto a nivel nacional como provincial y municipal, permanecerán sin atención al público. Se espera una fuerte adhesión de los trabajadores estatales.
  • Bancos: Las sucursales bancarias no abrirán sus puertas al público debido al paro del personal nucleado en La Bancaria.
  • Correo: El servicio postal oficial no operará durante el jueves, afectando el reparto de correspondencia y paquetería.
  • Recolección de residuos: En la mayoría de los municipios no se prestará el servicio habitual de recolección domiciliaria de residuos.
  • Industrias: Se espera un alto nivel de acatamiento en el sector industrial, ya que muchos gremios industriales confirmaron su participación.
  • Gastronomía y estaciones de servicio: Funcionarán con actividad limitada o acatamiento dispar, dependiendo del gremio y la región.

Recomendación: Se sugiere a la ciudadanía prever posibles inconvenientes, evitar desplazamientos innecesarios y verificar el funcionamiento de los servicios antes de salir de casa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *