Desde el 2007 informando con responsabilidad

Carlos Bianco y la interna peronista: “No queremos más unidad hasta que duela ni rejuntes”

En medio de la creciente tensión dentro del peronismo tras la derrota electoral de 2023, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, lanzó un mensaje contundente que marca distancia con las estrategias de unidad adoptadas en los últimos años. “No queremos más unidad hasta que duela ni rejuntes”, afirmó, haciendo alusión a la fórmula que llevó al Frente de Todos al poder en 2019, pero que terminó fracturada y sin la capacidad de renovar mandato en 2023.

Durante una entrevista concedida a Radio con Vos, Bianco planteó la necesidad de repensar el rumbo del espacio político y abandonar las lógicas de acuerdos meramente electorales, que no garantizan cohesión interna ni efectividad en la gestión. “Tenemos que construir una unidad política, no sólo electoral”, remarcó, diferenciando el proceso actual de reorganización del peronismo respecto de lo ocurrido en la previa a las elecciones de 2019, cuando se consolidó una fórmula común entre Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

“Ese esquema electoral nos permitió ganar, pero no logramos constituir un gobierno cohesionado ni una fuerza política sólida que perdurara más allá del mandato”, explicó Bianco. En ese sentido, reconoció que la falta de unidad de criterio y conducción compartida derivó en un gobierno con dificultades para sostener la gobernabilidad y cumplir con las expectativas.

Desde su rol estratégico dentro del círculo más cercano del gobernador Axel Kicillof, Bianco viene insistiendo en la idea de que la reconstrucción del peronismo debe partir desde la provincia de Buenos Aires, con una mirada a largo plazo. “Tenemos que pensar en una construcción para el 2027. Axel está comprometido con eso”, señaló.

Asimismo, el funcionario confirmó que en territorio bonaerense se realizarán elecciones desdobladas este año, para cargos legislativos. “Vamos a encarar dos campañas: una provincial, donde Axel va a tener un rol central, y otra nacional, donde también será protagonista”, anticipó, en un claro guiño al posicionamiento de Kicillof dentro del espacio opositor.

Por último, Bianco también dejó una definición sobre el papel de La Cámpora y otros sectores kirchneristas en este nuevo proceso. Aunque sin mencionarlos directamente, sostuvo que “la reconstrucción no puede estar condicionada por los intereses de sectores particulares”, y llamó a una “discusión abierta y profunda sobre el futuro del peronismo”.

Este mensaje de Bianco se suma a otros gestos del entorno de Kicillof que buscan consolidar un nuevo liderazgo dentro del campo nacional y popular, en medio de una oposición fragmentada y sin una conducción clara desde el nivel nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *